Artículo sobre La regulación emocional generado por la Psicóloga Paola Atencio
Cuidado con la Promesa de la Regulación Emocional como Solución
La regulación emocional se entiende como la capacidad de manejar las emociones de manera apropiada. Esto implica que la persona es capaz de tomar conciencia de la relación entre emoción, pensamiento y comportamiento, y, a su vez, implementar estrategias de afrontamiento que le permitan autogestionar sus emociones.
El Riesgo de un Desborde Emocional
Muchas personas, después de llevar un periodo de tiempo aplicando técnicas para regular sus emociones, terminan experimentando un desborde emocional y físico. Esto se manifiesta en forma de ataques de pánico, crisis de ansiedad o tristeza profunda.
Por Qué las Técnicas No Siempre Funcionan
Son muchas las personas que se me han acercado a preguntar: ¿Por qué, tras haber implementado estas técnicas, el malestar no desaparece para siempre? Por el contrario, después de cierto tiempo, el desborde emocional los ha hecho sentir peor, sin poder llevar una vida plena.
Esto me ha impulsado a comunicar la importancia de diferenciar entre:
- La Regulación Emocional «Adaptativa», que puede prolongar el malestar.
- La Comprensión de la Causa de las Emociones, que permite eliminar el malestar de raíz.
Técnicas de Regulación Emocional Más Comunes
Abunda información sobre cómo regular las emociones de manera adaptativa. Algunas de estas técnicas incluyen:
Estrategias Más Recomendadas
- Desviar la atención de pensamientos o emociones negativas:
- Actividades como caminatas, deportes, ejercicios de respiración y meditación.
- Estas prácticas permiten mover el cuerpo y desconectar la mente por un tiempo, generando una sensación de bienestar que puede durar horas, días o incluso meses, dependiendo de la intensidad de la emoción y la frecuencia de la práctica.
- Cambiar el pensamiento:
- Hacer una interpretación consciente y diferente de la realidad que está generando dolor o insatisfacción.
- La escritura como forma de desahogo:
- Escribir puede llevar a reflexiones que produzcan calma ante el malestar emocional.
- Uso de medicamentos:
- Reducen la intensidad de las emociones, aunque no abordan las causas subyacentes.
- Frases o mantras calmantes:
- Repetir afirmaciones que fomenten la tranquilidad.
- Red de apoyo:
- Amigos y familiares que brinden un espacio para desahogarse y aliviar el malestar.
Limitaciones de Estas Técnicas
Aunque estas técnicas ofrecen soluciones a corto plazo al reducir la intensidad de los pensamientos y emociones, no abordan las causas subyacentes. Esto puede llevar a que los síntomas reaparezcan con mayor fuerza en el futuro.
Te puede interesar...
El análisis permite un encuentro con lo real del desencuentro, eliminando la necesidad de encubrir con ideales. A través de un análisis, es posible llegar a un amor que vivifica, uno que reconoce las diferencias sin buscar cubrirlas con un ideal absoluto. Cortázar refleja esta vivificación del amor en sus palabras…
La Importancia de Comprender la Causa de las Emociones
En mi consulta terapéutica y psicológica, no desestimo estas técnicas. Por el contrario, las resalto aún más cuando el propio paciente las encuentra útiles para estabilizar su cuerpo. Sin embargo, es fundamental identificar la causa de pensamientos intrusivos, ansiedad, ataques de pánico, sentimientos de vacío, tristeza o depresión, y estrés, entre otros.
Riesgos de Apegarse Solo a la Regulación Emocional Adaptativa
Si una persona que experimenta síntomas emocionales y físicos se apega únicamente a estas técnicas consideradas como “adaptativas”, corre el riesgo de incrementar, aparentemente de forma silenciosa, la causa subyacente de estos síntomas. Con el tiempo, los síntomas podrían intensificarse, afectando aún más su bienestar.
Conclusión
La Regulación Emocional Adaptativa puede ayudarte a adaptarte temporalmente a los síntomas, pero no te permite salir de ellos por completo. Tener una vida plena y satisfactoria no consiste en pasar los días controlando el malestar emocional o psicológico.
Recomendación Final
Cuando las técnicas que utilizas para calmar tu ansiedad no sean suficientes, recuerda:
- Acudir a terapia psicológica o sesiones de psicoanálisis antes de recurrir a medicamentos o darte por vencido.
- No desestimes la capacidad que tienes de conocerte a profundidad para eliminar tu malestar de forma duradera.
Te puede interesar...