Nostalgia En El Emigrante

La Nostalgia En El Emigrante 2024

Artículo generado por la Psicóloga Paola Atencio

Nostalgia En El Emigrante

“Entendemos en retrospectiva”, esta frase del psicoanalista Jacques Alain Miller nos invita a reflexionar sobre la tendencia humana a idealizar el pasado. Este fenómeno ocurre principalmente porque no comprendemos del todo nuestro presente; pues estamos inmersos en él (es decir estamos dentro del juego), participando de su dinámica. En contraste, el futuro se presenta como un horizonte incierto, generando en nosotros un sentimiento de vértigo que provoca que el cerebro busque refugio en proyecciones idealizadas. 

En este sentido, el pasado se convierte en un modelo con el cual nos reconfiguramos. Esta experiencia de entender momentos y experiencias luego de que pasamos por ellas, puede llevarnos a idealizar si pasamos por una experiencia de nostalgia, como suele suceder en algunos casos de emigrantes.

Nostalgia En El Emigrante

El Pasado y La Nostalgia

La nostalgia se puede entender como un sentimiento de extrañamiento, un «¡Ay qué pena que ya no tengo esto o aquello!«, como una especie de lamento que refleja la pérdida de algo que solía ser significativo en nuestra vida. Este vínculo emocional no se establece con experiencias negativas; en cambio, añoramos aquello que nos aportó bienestar. Suele suceder que deseamos haber tenido esas cosas un poco más tiempo en nuestras vidas.

Pero, existe otro sentimiento que es sumamente importante de diferenciar, y es la melancolía, que representa una trampa psicológica. El sentimiento de melancolía impide desapegarnos de lo perdido, de lo que ya no poseemos. La melancolía puede volverse peligrosa, ya que indica que el duelo no ha podido resolverse adecuadamente. El duelo, en este contexto, es un proceso por el cual una persona lidia con su dolor tras una pérdida. En contraste, la melancolía sugiere que se ha perdido la batalla y que uno queda anclado a lo que ya no tiene. Como resultado, aquello que se perdió ensombrece tu vida, porque además de que se duela lo que se perdió hay un miedo latente hacia el futuro, el temor a perder aún más. Esta melancolía puede oscurecer nuestra existencia de forma permanente.

En la nostalgia los recuerdos de aquello que se ha perdido no se presentan simplemente como fantasmas que nos atrapan; a menudo, emergerán como recuerdos que provocan tanto sonrisas como lágrimas. Pasa todo lo contrario con la melancolía que, la persona está atrapada por el dolor.

El Pasado y La Nostalgia

La Nostalgia en Emigrantes Y Su Especial Contradicción

La nostalgia puede ser una experiencia emocional contradictoria, especialmente para quienes han emigrado. A pesar de que incluso los recuerdos felices pueden resultar reconfortantes y cálidos, también pueden evocar un profundo sentimiento de tristeza, ya que la experiencia, al final, es algo que se ha ido. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿es la nostalgia un enemigo para el emigrante?, depende de cómo se maneje podría ser un enemigo si caemos en el engaño de la idealización de aquella frase que seguramente todos habrán escuchado mas de una vez “Todo pasado fue mejor.

Este engaño puede llevar al emigrante a olvidar las dificultades y los motivos que lo llevaron a dejar su hogar. La insatisfacción con la nueva vida puede intensificarse al idealizar el pasado, creando un conflicto interno entre el deseo de avanzar y el anhelo por lo perdido.

La Teoría Psicoanalítica y la Nostalgia

Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, abordó el concepto de pérdida y duelo en su obra «Duelo y melancolía». Freud planteó que el duelo es un proceso natural que facilita la adaptación a la pérdida. Sin embargo, en el caso de los emigrantes, la nostalgia puede transformarse en un estado melancólico si no se procesa de manera adecuada. A diferencia del duelo, que permite la aceptación de la pérdida, la melancolía implica la incapacidad de soltar lo que se ha perdido, lo que puede llevar a una identificación con ese objeto perdido, en algunos casos, el hogar (o aquello que se siente como hogar, como lo conocido)

Teoría Psicoanalítica y la Nostalgia

La Identidad y el Hogar

La emigración representa una reconfiguración de la identidad. El hogar no es únicamente un espacio físico, sino un lugar cargado de significados, recuerdos y emociones. En este contexto, la nostalgia puede surgir como un intento de reconectar con una identidad que se siente perdida. Este proceso se presenta como un conflicto interno que oscila entre la necesidad de avanzar y el deseo de aferrarse al pasado

La Identidad y el Hogar

Te puede interesar...

La separación de familiares y amigos, la pérdida de la red de apoyo emocional y la adaptación a una nueva cultura generan sentimientos de aislamiento. Esta soledad no solo se debe a la distancia física, sino también a la dificultad de establecer nuevas conexiones en un entorno desconocido, por enfrentar un cambio radical, o casi radical, en su entorno social.

Recomendación

Sentir nostalgia es completamente natural en el ser humano, sentirla, te aseguro, no implica que donde estas actualmente estas menos bien que antes. Así que, asegúrate que la nostalgia no sea el único indicativo que uses para tomar decisiones.

Sentir nostalgia implica la añoranza de algo que viviste que fue bueno para ti, y esos recuerdos a veces vienen acompañados de una lagrima, otras veces de una sonrisa, viene a modo de anécdotas que puedes compartir con conocidos, amigos o familias que te permiten establecer un vínculo,  y que este sentimiento de nostalgia no se quedan durante mucho tiempo, es decir, te permiten continuar con otras actividades, hacer otras relaciones, y entregarte a vivir otras experiencias.

Por su parte la melancolía si te dejaría en un lugar de duelo permanente y dificulta a la persona vivir otras experiencias.

No desestimes la nostalgia, pues son los buenos recuerdos haciendo presencia en tu presente, tómalos, recuérdalo, y este se irá para darle lugar a otros momentos nuevos.

Si por el contrario sientes que el duelo se hace más grande y ocupa más espacio de tu tiempo, no dudes en buscar ayuda profesional.

Te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Escríbeme
1
Hablemos para agendar una cita
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?