Duelo laboral del profesional emigrante

El Duelo Laboral del Profesional Emigrante: Consecuencias Psicológicas y Emocionales 2024

Artículo generado por la Psicóloga Paola Atencio

Duelo laboral del profesional emigrante

La emigración es un proceso complejo que implica cambios significativos en la vida de una persona. Como hemos trabajado en diferentes artículos, en la pérdida del emigrante están implicadas muchas cosas. En este artículo abordaremos específicamente la pérdida del profesional que decide emigrar.

La emigración, el abandono del título universitario, y el trabajo pueden ser experimentados como una amenaza a la identidad, al reconocimiento que ha llevado años de construcción, y por lo consecuente a la autoestima del profesional, lo que puede generar una serie de reacciones emocionales y defensivas, que afectan la salud mental y física del individuo.

Duelo laboral del profesional emigrante

La Pérdida de la Identidad Profesional

La identidad profesional es una parte integral de la identidad global del individuo. Cuando un profesional emigrante debe abandonar su título universitario y su trabajo, puede experimentar una sensación de pérdida de identidad y propósito. Esto puede activar mecanismos de defensa como la negación, la represión y la proyección, que pueden impedir que el individuo se enfrente a la realidad de su situación.

El Proceso del Duelo Laboral

La separación de la identidad profesional y el trabajo puede generar una sensación de pérdida y duelo, similar a la experiencia de la pérdida de un ser querido.

El proceso de duelo laboral se inicia cuando el profesional se enfrenta a la necesidad de abandonar su trabajo y su título universitario. Esta situación puede generar sentimientos de pérdida, frustración y desesperanza. El profesional puede experimentar una sensación de vacío y desorientación, ya que su identidad y autoestima están estrechamente ligadas a su profesión, por lo que ha significado un tiempo de inversión, de dedicación, trabajo, formación, que a lo largo del tiempo va formando un reconocimiento y luego cuando esto no está la persona se siente amenazada, preguntas como “¿quién soy?, ¿qué hago?, ¿cuál es mi propósito?”, son algunas que surgen ante este hecho que se convierte en un trauma para quien lo atraviesa.

El Proceso del Duelo Laboral

El Rol de la Angustia y la Ansiedad

La angustia/ansiedad aparece en estos casos como la sensación de peligro o amenaza que se siente cuando se enfrenta a la pérdida de la identidad profesional. La ansiedad, por otro lado, se refiere a la anticipación de un peligro o amenaza futura, como por ejemplo la incertidumbre.

Ambas emociones pueden generar una serie de síntomas físicos y psicológicos, como problemas de sueño, dolor de cabeza, tensión muscular, llanto recurrente, sentir desesperación, somnolencia, cambios en el apetito y el peso, ansiedad y depresión, sentimientos de soledad y aislamiento.

El Rol de la Angustia y la Ansiedad

Cómo se Experimenta el Duelo Laboral

La defensa y la resistencia juegan un papel importante en este proceso. Ambas son mecanismos que se activan cuando el individuo se enfrenta a una situación estresante o amenazadora. En el contexto del duelo laboral, la defensa y la resistencia pueden manifestarse de varias maneras, como:

  • Negación: «No es tan malo, puedo encontrar otro trabajo igual»
  • Represión: «No pienso en mi título universitario y mi trabajo, es demasiado doloroso»
  • Proyección: «Es culpa de la economía, no mía»

Estos mecanismos de defensa y resistencia pueden impedir que el individuo se enfrente a la realidad de su situación y busque apoyo psicológico. Recuerda que, el duelo laboral se experimenta de manera diferente en cada persona, pero comúnmente se caracteriza por sentimientos de:

  • Pérdida de identidad y propósito
  • Frustración y desesperanza
  • Ansiedad y estrés
  • Sentimiento de culpa y responsabilidad
  • Dificultad para adaptar.

Es importante que el profesional emigrante sea consciente de estos síntomas y busque apoyo psicológico. Al abordar el duelo laboral de manera efectiva, el profesional emigrante puede encontrar una nueva oportunidad para crecer y desarrollarse en su nuevo lugar.

La Importancia del Trabajo Terapéutico

El trabajo terapéutico es fundamental para abordar el duelo laboral del profesional emigrante. Te permitirá a:

Reconocer y aceptar sus emociones y sentimientos

Identificar y trabajar con los mecanismos de defensa y resistencia

Desarrollar estrategias propias, que hacen que sea efectiva la salida del duelo. Esto a su vez permite explorar nuevos proyectos que conecten con tu propósito.

La Importancia del Trabajo Terapéutico

Te puede interesar...

Es importante saber ¿cómo está armada la queja? Primero, no es una emoción, ni es una actitud, ni es una sensación. Entonces, ¿qué es? La queja es una acción que esconde detrás dos emociones: el enojo y la tristeza. Además…

Conclusión

En conclusión, el duelo laboral del profesional emigrante es un proceso complejo que requiere una mirada psicoanalítica para entender las dinámicas emocionales y defensivas que se activan en el individuo. Minimizar este duelo genera más síntomas psíquicos, emocionales y físicos. Así que, ten en cuenta que es un problema real, que atravesarlo de la manera correspondiente te permitirá alcanzar soluciones, encontrar una nueva oportunidad para crecer y desarrollarte.

Al estar sumergido en este duelo en particular solo puedes llegar a sentir desesperanzar, además de la adaptación, el trabajo, la parte económica, todo en conjunto hace que te sumerjas en la frustración y parezca no haber salida posible.

Es por esto que desde la terapia psicoanalítica te permitirás dimensionar los problemas, despejar aquellos síntomas y sobre todo quitar las resistencias para construir soluciones posibles. Es natural que no veas esas soluciones mientras estas sintiéndote de esta manera, pero ten en cuenta que un espacio de análisis frente a un profesional disipará el malestar.

Te invito a que veas por mi canal de YouTube soypaolaatenciopsi los videos “¿Cuál es mi propósito de vida?” “Analizando el propósito de vida parte 2”. Y sobre todo “¿Cómo encontré mi propósito de vida: Guía practica para transformar tu futuro” Donde te comparto una parte de mi experiencia como emigrante y profesional.

Te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
× Chat Venezuela