Artículo sobre los pensamientos negativos y como afrontarlos generado por la Psicóloga Paola Atencio
Cómo superar la pérdida de un ser querido
La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más difíciles que puede atravesar una persona. El dolor, la tristeza y la sensación de vacío pueden parecer abrumadores, lo que hace que encontrar una manera de seguir adelante parezca un desafío imposible. Sin embargo, entender el proceso del duelo y trabajar en su elaboración permite encontrar un camino hacia la sanación emocional.

¿Por qué es importante entender el duelo?
Muchas teorías han intentado explicar las fases del duelo psicológico. Aunque algunos modelos dividen el duelo en cinco o siete etapas, en la práctica clínica se observa que no todas las personas siguen un patrón lineal.
Existen momentos de mayor intensidad y otros de aparente estabilidad, lo que demuestra que el duelo es un proceso dinámico. En algunos casos, la persona siente que ha avanzado, pero luego puede volver a experimentar tristeza con la misma intensidad que al inicio. Este vaivén emocional es normal y forma parte del trabajo del duelo.

Fases del duelo psicológico: más allá de las etapas tradicionales
Muchas teorías han intentado explicar las fases del duelo psicológico. Aunque algunos modelos dividen el duelo en cinco o siete etapas, en la práctica clínica se observa que no todas las personas siguen un patrón lineal.
Existen momentos de mayor intensidad y otros de aparente estabilidad, lo que demuestra que el duelo es un proceso dinámico. En algunos casos, la persona siente que ha avanzado, pero luego puede volver a experimentar tristeza con la misma intensidad que al inicio. Este vaivén emocional es normal y forma parte del trabajo del duelo.

Trabajo del duelo en psicoanálisis: una mirada profunda
El psicoanálisis permite entender que el duelo es una experiencia subjetiva, en la que cada persona elabora la pérdida desde su propia historia y estructura psíquica. No se trata solo de aceptar que alguien ha partido, sino de reorganizar el mundo interno y las relaciones simbólicas con esa persona.
El trabajo del duelo en psicoanálisis se enfoca en ayudar a la persona a procesar la pérdida sin quedar atrapada en el sufrimiento. Es común que algunos pacientes acudan a consulta sintiendo que no logran superar el duelo, experimentando síntomas como:
- Melancolía profunda que impide retomar la vida cotidiana.
- Incapacidad para conectar con nuevos proyectos o relaciones.
- Sensación de vacío constante que no mejora con el tiempo.
- Dificultad para recordar a la persona fallecida sin sentir un dolor paralizante.
En estos casos, la terapia psicoanalítica ayuda a trabajar los sentimientos reprimidos, a dar sentido a la pérdida y a encontrar nuevas formas de continuar con la vida sin que la ausencia se convierta en un obstáculo permanente.

Te puede interesar...
El análisis permite un encuentro con lo real del desencuentro, eliminando la necesidad de encubrir con ideales. A través de un análisis, es posible llegar a un amor que vivifica, uno que reconoce las diferencias sin buscar cubrirlas con un ideal absoluto. Cortázar refleja esta vivificación del amor en sus palabras…
Estrategias para sanar un duelo
Superar la pérdida no significa olvidar o dejar de sentir dolor. Se trata de aprender a convivir con la ausencia sin que el sufrimiento paralice el presente y el futuro. Aquí algunas estrategias que pueden ayudar en este proceso:
Permitirse sentir la tristeza
El dolor no es un enemigo. Muchas personas intentan evitar la tristeza distrayéndose con trabajo o actividades constantes, lo que puede generar un bloqueo del duelo. Dar espacio a la emoción y permitir que fluya es una parte fundamental del proceso de sanación.
Hablar sobre la pérdida
Expresar lo que se siente ayuda a procesar el duelo. Hablar con amigos, familiares o un terapeuta permite darle un lugar a las emociones y evitar que se repriman. Compartir recuerdos y anécdotas también puede ser una forma de honrar la memoria de la persona fallecida.
Crear nuevos significados
La relación con la persona que falleció no desaparece, sino que se transforma. En lugar de centrarse en la ausencia, es posible encontrar formas de mantener un vínculo simbólico a través de rituales, homenajes o actividades que mantengan vivo el recuerdo de manera saludable.
Buscar apoyo profesional
Cuando el duelo se vuelve demasiado intenso o se prolonga sin mejoría, acudir a tratamiento psicológico para el duelo puede marcar una gran diferencia. La terapia permite trabajar los sentimientos de culpa, la tristeza persistente y los bloqueos emocionales que pueden dificultar la recuperación.
Paola Atencio, psicólogo clínico, magíster en psicología clínica y psicoanalista con más de diez años de experiencia, ofrece acompañamiento especializado para quienes están atravesando el duelo. Si sientes que la pérdida ha afectado profundamente tu vida y no encuentras salida, te invito a agendar una consulta para iniciar un proceso terapéutico que te ayude a encontrar nuevas formas de vivir con la ausencia.
Construir una nueva rutina
La pérdida puede hacer que muchas actividades diarias pierdan sentido. Poco a poco, es importante retomar espacios de disfrute, incorporar nuevas actividades y rodearse de personas que aporten bienestar emocional.

Tratamiento psicológico para el duelo: cuándo buscar ayuda
Es normal que el duelo cause tristeza, pero cuando el malestar se prolonga en el tiempo, interfiere en la vida diaria o genera síntomas físicos y emocionales intensos, es fundamental buscar ayuda profesional.
El tratamiento psicológico para el duelo permite trabajar el dolor de manera profunda, evitando que se transforme en melancolía, depresión o ansiedad severa. En algunos casos, el duelo puede manifestarse con síntomas como:
- Ataques de pánico o ansiedad intensa.
- Falta de interés en la vida diaria y en actividades que antes eran placenteras.
- Pensamientos constantes sobre la pérdida, impidiendo concentrarse en el presente.
- Dificultad para relacionarse con los demás o sensación de aislamiento.
Si identificas estos síntomas en ti o en alguien cercano, es importante considerar la posibilidad de comenzar un proceso terapéutico.
Conclusión: cómo superar la pérdida de un ser querido desde el psicoanálisis
Superar la pérdida no significa dejar de sentir, sino encontrar formas saludables de integrar la ausencia en la vida. El psicoanálisis ofrece una vía para entender el duelo, procesarlo de manera profunda y evitar que el sufrimiento se convierta en una carga permanente.
El tiempo por sí solo no es suficiente para sanar. Lo que realmente marca la diferencia es lo que se hace en ese tiempo. Trabajar el duelo en terapia permite elaborar la pérdida y recuperar el deseo por la vida.
Si sientes que el duelo se ha convertido en una carga difícil de manejar, agenda una consulta con Paola Atencio y comienza un proceso terapéutico que te ayude a encontrar un nuevo equilibrio emocional.
Para más información sobre el duelo y el tratamiento psicológico, visita Consulta Psicológica.
Te puede interesar...