Jornadas de Psicoanálisis

Conferencias de Psicoanálisis para Transformar tu Vida 2024

Artículo generado por la Psicóloga Paola Atencio

Jornadas de Psicoanálisis Día 2 y 3

Estos dos días siguieron llenos de actividades que nos dejaban conocimientos que nos promueven a la continua investigación. Esta vez iniciamos la mañana con La conferencia publica del Doctor Guy Briole realizadas en el Auditorio de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Trató sobre Locura Libertad y Violencia, una conferencia magistral en el cual el Doctor Briole pasó por la historia de grandes autores de la psiquiatría y del mundo del arte.

Jornadas de Psicoanálisis

La Importancia de Hablar de la Locura

“Los sujetos de la locura hablan solo porque no encuentran a nadie con quien hablar. Y las dificultades de la vida, incluso de la locura, surge cuando el discurso no es ajustado a la experiencia.” Esta frase del Doctor Briole me rememoró a un día que, junto con mis estudiantes de la catedra de Anormal y Patológica, visitamos como parte de la práctica el Hospital Psiquiátrico.

Al llegar a la sala de espera nos encontramos con un paciente que, en medio de varias personas, resaltaba porque estaba de pie, se agarraba la cabeza con desespero y pedía “por favor déjenme hablar, solo quiero hablar”.

La Necesidad de Espacios Dignos para Pacientes Psiquiátricos

No olvido esta vivencia que me refuerza la teoría, ya que, con mi experiencia clínica, teórica y el conocimiento que me han transferido grandes psicoanalistas, pude contactar la necesidad de estos pacientes de ser dignos de un espacio donde puedan hablar asociando cada recuerdo, cada experiencia, cada sentir de lo que les pasa (tenga sentido o no tenga sentido para el que escuche).

Como bien lo dice la frase del Doctor Briole, “incluso la locura, surge cuando el discurso no es ajustado a la experiencia”, es decir, cuando las palabras no alcanzan a elaborar lo que la persona experimenta.

La Necesidad de Espacios Dignos para Pacientes Psiquiátricos

La Verdad en el Psicoanálisis

Otra frase dirigida a los psicoanalistas, “no somos poseedores de ninguna verdad. Nosotros (refiriéndose a los psicoanalistas) nos debemos de tomar el tiempo necesario para entender lo que se juega en cada caso, para entender lo que está en juego en la vida del paciente” 

“No estamos exentos de estar en la cultura que nos concierne. Estamos inmerso en una cultura, vivimos en una cultura, y nosotros tenemos que hacer una lectura de la cultura y de la época en la que vivimos para saber darle una interpretación”.

Escuchar Antes de Actuar en Psicoanálisis

Esta frase me lleva a reforzar una orientación profesional. En primer lugar, nos invita a los profesionales de la salud mental a no estar impulsados a dar una solución al paciente sin antes escuchar con atención, detalle y detenimiento para entender lo que en realidad le sucede al paciente.

Pensar en dar una solución cuando apenas estamos conociendo el caso es creernos poseedores de la verdad y de la razón, y no hay nada más alejado que eso, ya que la solución de cada persona es distinta y es la que sirve para la verdadera cura.

El Encuentro con Uno Mismo en Psicoanálisis

Entonces se trata más de escuchar, atender con sutileza las palabras del paciente, lo que dice y lo que quiere transmitir con eso para orientarlo a su propia solución. Mencionaba el Doctor Briole “el psicoanalista lleva a su paciente, al analizante, a un encuentro consigo mismo. A que encuentre el camino que más le permita su felicidad en su relación con los demás, no sin desconocer por supuesto lo real que vive esa persona o que vivimos también como cultura”.

La Influencia de la Cultura en el Psicoanálisis

No olvidar que como profesionales de este campo también somos personas que viven esta época, que estamos sumidos en una cultura y que debemos de estar atentos a esto para hacer un razonamiento profesional del entorno en que vivimos.

Recordando a Sigmund Freud, su texto El Malestar De La Cultura, en el cual hace mención sobre las causas de infelicidad de quienes vivimos y que el hecho mismo de vivir nos ocupa en un lugar de cultura, por ejemplo las guerras, la violencia, el avance de la ciencia y la tecnología, poniendo la mirada que detrás de todo esto hay personas que son quienes las crean.

A lo que el Doctor Briole hizo referencia: “la ciencia no es lo que destruye al mundo sino el hombre que no renuncia a atacar a otros, es eso lo que destruye el mundo”, es poder mirar al sujeto que está detrás de todo esto.

La Influencia de la Cultura en el Psicoanálisis

La Importancia del Conocimiento Psicoanalítico

Y, ¿por qué esto es importante para nosotros como humanos, y además como profesionales? Porque este conocimiento nos permite tumbar los ideales. Y ¿qué son los ideales? Pues es todas esas ideas que solo están en los pensamientos, y que las personas pasamos la vida queriendo llevarlas a la realidad.

La Realidad vs. Los Ideales

Pero la realidad es siempre otra, que no debemos tapar ni maquillar ni buscar cambiar a costa de lo que sea porque nunca termina siendo posible, y es ahí donde aparece el malestar de las personas, de no poder cumplir con los ideales. El psicoanalista quien ha hecho un análisis ha tumbado esos ideales y por lo tanto habita la realidad sin el malestar de querer transformar lo que no se puede transformar.

El Amor y el Odio en la Civilización

Dice Briol, “el amor ocupa su lugar para que exista la civilización, pero no debemos olvidar la otra cara del amor, que es la del odio. Cuando entra el odio y haces estragos en el mundo civilizado por supuesto la guerra entra en lo más íntimo de cada familia (…) deshumaniza la vida y hasta la muerte la deshumaniza porque convierte los cuerpos en piezas fragmentadas que fueron habitadas alguna vez por la historia (…) por supuesto siendo un trauma para la familia.”

El Amor y el Odio en la Civilización

La Realidad Propia y la Interpretación Personal

Para finalizar, esta frase que te invito a que la analices: “Cada sujeto tiene una realidad propia según su interpretación. Y algunas personas a veces necesitan pasar por un largo camino para reconocer que la realidad que nos hemos hecho es errónea y que la certeza que a veces nos armamos no va a cambiar el mundo.”

Experiencias Clínicas en la Sede de la NEL Sección Caracas

Luego de la conferencia pública nos fuimos a la sede de la NEL sección Caracas donde iniciamos las presentaciones clínicas. Aquí varios colegas presentaron un caso bajo la ética del psicoanálisis. Al finalizar, la psicoanalista argentina Marcela Almanza habló sobre los efectos que ha tenido el psicoanálisis en su vida, constatando la teoría en la práctica en este caso sobre su historia de vida.

Debo decir que fue muy gratificante y conmovedor escucharla, y cotejar lo que dice la teoría en los efectos prácticos, es decir, en la vivencia de cada uno.

Experiencias Clínicas en la Sede de la NEL Sección Caracas

Inicio del Segundo Seminario de Escansión en Caracas

Al siguiente día nos encontramos en la sede de la NEL sección Caracas nuevamente, esta vez para darle apertura al segundo Seminario de Escansión. El primero tuvo lugar en Santiago de Chile con la invitada internacional Silvia Salman. En esta ocasión, el seminario se llevó a cabo en Caracas, Venezuela, con el invitado internacional Guy Briole.

Trabajos y Temáticas del Seminario de Escansión

En este seminario estamos trabajando el caso de Schereber de Sigmund Freud y el texto «Una Cuestión Preliminar A Todo Tratamiento Posible De Las Psicosis» de Jacques Lacan. Estos seminarios unen a la Nueva Escuela de Psicoanálisis Lacaniana (NEL) de diferentes partes de Latinoamérica para abordar una misma temática, en esta oportunidad, centrada en las psicosis.

Próximos Eventos y Jornadas en la NEL

El tercer encuentro del Seminario de Escansión se celebrará en la Ciudad de México con el invitado internacional Laurent Dupont. Además, estos seminarios están alineados con el trabajo para las XIV Jornadas NELcf, que se enfocarán en el tema «El cuerpo en las psicosis» y se llevarán a cabo en noviembre en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Vídeo de mi experiencia en las Conferencias de Psicoanálisis Día 2 y 3

Te puede interesar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio